jueves, 24 de enero de 2013
miércoles, 23 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS
¿Por
qué La Preocupación?
Maigualida Pérez.-
Desde el
principio de los
tiempos, el hombre
ha demostrado la
necesidad de comunicarse. Desde
aquellos individuos de
las Cuevas de Altamira (1.250.000
– 400.000 a. C.) plasmado
en cavernas y hermosas
pinturas rupestres, hasta llegar a la súper-autopista de la información. Pasando por la
invención de la escritura y
la música cómo expresión magnífica
de la capacidad artística y toda la ingeniería de construcción que dejaron en
pirámides, templos, ciudadelas y monumentos (3.000 a . C – 1.400 d. C).
Epopeyas heroicas en busca de la integración de los pueblos (siglos XVII y
XVIII) y en el siglo XIX el poder
energético (Petróleo) como punta
de lanza del nuevo modelo de
coloniaje, pero es a finales del siglo XX cuando el poder de la Comunicación
asume un lugar determinante en
el contexto mundial,
pues se convierte en la plataforma de la dinámica político-social.
Hoy
la comunicación es
elemento fundamental, porque
con ella se
puede, desde inducir una guerra global, pasando
por derrocar gobiernos, desconocer elecciones, quebrar economías, arruinar
la dignidad u hoja
de vida
de una personalidad, hasta conocer los grandes adelantos
científicos; estar al
tanto de lo que
acontece en los lugares más remotos del planeta, desclasificar documentos de espionaje, internarnos en
otras culturas y lo que sucede
en el barrio. Entonces, ¨ La Preocupación ¨ es y debe ser esa
herramienta en el
nuevo modelo social que todos
impulsamos, el órgano
divulgativo por autogestión
que devele la realidad subterránea, esa que sólo conocen los
sociólogos y todos
los que vivimos
o han vivido
en sectores populares,
para que nos
conduzca, consecuencialmente hacia
el tan anhelado Nuevo Modelo Social y la Integración Continental!
Cito:
(Eduardo Galeano)
[“…Se
abren tiempos de rebelión
y de cambios. Hay
quienes creen que el destino descansa en la rodillas de los
dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las
conciencias de los Hombres…”]
Publicado por el
periódico comunitario “LA PREOCUPACIÓN” de la comunidad Brisas de Pro-Patria –
2006
MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS
¿Cuál será el verdadero papel de los Medios
Alternativos?
Maigualida Pérez.-
Siempre había sospechado que en el interior de la república, o sea todo lo que no es capitales de estados
grandes o menos cosmopolitas, la percepción de la realidad
esta sujeta a la interpretación de los personajes destacados de dichas
localidades y con esto no estoy restando importancia a dichos municipios o estados, solo
trato de exponer un punto de vista. Por ejemplo en una reunión en la
que estuve el 25/07/06 sobre la nueva política del CONAC, los
representantes del mismo encabezaron la nueva plataforma de municipalización
cultural de la siguiente manera:
[…ESTAMOS CONSCIENTE DE QUE SI
LAS COMUNIDADES NO RESPONDEN A LAS CONVOCATORIAS HECHAS POR EL ESTADO,
ES POR QUE ESTAMOS CANSADOS DE TANTO ENGAÑO, POR LO TANTO ESPERAMOS QUE ESTE NO SEA UN NUEVO ENGAÑO POR RAZONES ELECTORALES…] la dualidad
del discurso asusta y alerta a
los que realmente creemos en aquello de que “INVENTAMOS O ERRAMOS”.
La Política
Comunicacional no escapa a
este tratamiento. Las
emisoras de radio comunitarias se
han lanzado en una competencia loca en la búsqueda de usuarios
y patrocinantes con todo lo que ello
implica:
El no
cumplimiento de la norma que rige a las emisoras alternativas que es
INFORMACIÓN-PARTICIPACIÓN– EDUCACIÓN Y ENTRETENIMIENTO
Entonces usted
escucha maratónicos espacios
de Vallenato, Reggeton, Hip-Hop,
Rancheras, Rap acompañado de
mensajes de texto
que asustan y
pare de contar exabruptos y crímenes audibles.
Estamos claros que la música es parte importante de la comunicación, tanto
radial como de TV, pero no tanto como
para deformar la intención del MinCi al poner
en manos del
colectivo la herramienta importantísima de los Medios
Alternativos que jugaron un papel determinante en los días infames del
2002.
Para completar
el panorama, los dueños -perdón-
directores de las emisoras intentan manipular a los productores, directores y
conductores de programas, tratando de crear (subliminalmente) una matriz de opinión contraria a las políticas
de estado. Hacen uso y abuso del derecho que tienen como figuras
preponderantes dentro de la colectividad haciendo de
aquel discurso dual
una línea editorial
que beneficie en los números a dichas
emisoras. Existe clara competencia al tomar como punto
importante de niveles de audición la cantidad
de llamadas y mensajes de texto que entran en los programas y si no
tienen patrocinios, presionan a los productores para que busquen comerciales. No
hace falta decir
que los dueños
–perdón- directores de dichas
emisoras, son los que acaparan la mayor
cantidad de comerciales
de los negocios
más poderosos de las localidades.
Yo soy una
citadina que vive en el interior
de la República (Yaracuy) y siempre tuve mis
dudas de cómo
se ven las
cosas desde el interior;
ahora, con la
óptica certera desde el
interior del país,
me pregunto: ¿Cual será el
verdadero papel de los Medios Alternativos? si éstos se convierten en la herramienta que pueda vulnerar el
proceso de cambios que lidera
el Presidente, al darle (sutilmente) un rumbo comercializador a la
noble idea de Informar-Participar-Educar y
Entretener libremente y con el objetivo
claro que el norte es INVENTAMOS O
ERRAMOS.
Publicado por Colectivo La
Mancha 35-nov 2006
Publicado Edición Especial CIEN
La Mancha Junio - Julio 2010
sábado, 19 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
DECLARACIONES...

Con TOMAS JURADO ZABALA en presentación del libro DECLARACIONES
Nirgua 31 de agosto 2009
Redactores de CORREO DEL ORINOCO
promocionando re-lanzamiento del periódico
promocionando re-lanzamiento del periódico
Contraportada del libro
DECLARACIONES en Expo-venta
Acá el Lic. JAIRO BRIJALDO
Coord de Plataforma del Libro, Lectura y Pensamiento
En San Felipe, presentación oficial del libro a cargo de RADAMES LAERTE GIMENEZ
Escritor-Músico y Docente
En plena exposición el Amigo Radamés
http://yaracultura.blogspot.com/2010/11/maigualida-perez-y-sus-declaraciones.html?spref=bl
http://yaracultura.blogspot.com/2010/11/maigualida-perez-y-sus-declaraciones.html?spref=bl
CONVERSANDO FILVEN y FESTEBARRIOS
Con la delegación ecuatoriana Escritora JULIA ERAZO, Periodista OSCAR NARANJO
Revista Vientos del Sur y el Amigo Eterno CARLOS FARFAN
FILVEN-2009
FILVEN-2009
CONVERSANDO... DIASPORA AFRICANA
Conversando con los Doctores QUITO SWAN y CHARLES D. JOHNSON
ambos Ph.D Profesores de la Cátedra de Estudios Diaspora Africana.
SWAN y JHONSON Profesores de la Universidad de Howard-Washington DC.
Acá el Dr. JHONSON junto al Amigo ANGEL MONTILLA
HISTORIADOR DEL ARTE y nuestro Traductor
CHARLES D. JHONSON
QUITO SWAN
En plena conversa
Agradecida por la ayuda del Prof. MONTILLA quien asumió la traducción
en mas de 3 horas de conversa
Junto al equipo de docentes de la biblioteca RÓMULO GALLEGOS
Nirgua
CONVERSANDO CON LUIS ZUÑIGA ESCRITOR-DIPLOMÁTICO...
Esta foto la tomó el Amigo
CARLOS FARFAN
El escritor ecuatoriano LUIS ZUÑIGA
Con JULIA ERAZO
LUIS ZUÑIGA en Yaracuy
Conversando con el Intelectual-Escritor y ex-Embajador del Ecuador en la
FILVEN 2008
Conversando con la escritora ecuatoriana JULIA ERAZO
FILVEN 2008 en Yaracuy
Junto a CHUCHO GARCÍA
Escritor-Investigador y ex-Embajador de Venezuela
lunes, 7 de enero de 2013
domingo, 6 de enero de 2013
LA RED NACIONAL DE ESCRITORES SOCIALISTAS DE VENEZUELA CAPÍTULO YARACUY
LA RED NACIONAL DE ESCRITORES SOCIALISTAS DE VENEZUELA
CAPÍTULO YARACUY
7 DE OCTUBRE: MISIÓN DE VIDA
PARA DISFRUTAR LAS AGUAS CALMAS DEL SOCIALISMO
“Hacer de la poesía un fusil airado,
implacable
hasta la hermosura.”
Víctor Valera Mora
Muchos hablaban de pseudodemocracia, y hasta critican el
sistema, pero cuando son llamados a tomar parte en alguna acción siempre tienen
“JUSTIFICATIVOS”, claro está, desde que se inventaron las excusas todos quedan
bien. Esto aún ocurre hoy día pero con menos frecuencia. Sin embargo; a diferencia de aquellas épocas,
en este tiempo presente vivimos un proceso de inclusión, participación directa
y real del pueblo en asuntos de gobierno (democracia participativa y no
representativa), elementos que nunca antes habíamos siquiera soñado, en tanto
la premisa de la pseudodemocracia cae por sí sola.
La revolución como proceso de construcción del hombre nuevo
se inspira en la imagen de un árbol de raíces fuertes, conformadas por el
triángulo filosófico de los más grandes pensadores y revolucionarios de América
Latina: Simón Rodríguez o Samuel Robinson, Ezequiel Zamora y Simón Bolívar,
ahora Andrés Bello. Ahora bien, este esfuerzo humanístico tiene frutos por
doquier enrumbados hacia el socialismo,
multiplicándose ellos cual semilleros en cada hogar de nuestra República
Bolivariana, beneficios que pueden verse cuando observamos que en cualquier
región de Venezuela funcionan las
Misiones, los Mercales, los Concejos Comunales, entre tantos, como verdadera
voz del pueblo, también como la acción cultural para la liberación en todos sus
ámbitos, especialmente en el de las ediciones de millares de libros como
herramienta para la verdadera transformación ideológica del país. Esto tiene
como consecuencia la generación de un conjunto de actividades que permiten
darle significado a la vida y hace al
hombre un ser con la vista llena de futuro al decir del Che: “ Crear un hombre
nuevo”.
En el camino se han quedado algunos compañeros ya que el
resplandor no llegó a sus ojos, menos a su corazón. Pero sin lugar a dudas,
ahora se pone en práctica tanto los planteamientos de nuestro Libertador, Simón
Rodríguez, José Martí, El Che y otros pensadores que vieron en el pueblo un
valor inmensurable, carne y huesos puestos al servicio de una causa noble, como
dijo el Che “La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se
lleva en el corazón para morir por ella.”
En el libro BELLEZA Y
REVOLUCIÓN del poeta y filósofo Ludovico Silva, conseguimos unas líneas que nos gustaría compartir: “Uno de los errores más grave que han
cometido casi todas las revoluciones socialistas es el de descuidar, o dejar en
un segundo plano de importancia, el problema del desarrollo de la conciencia.
Se ha creído que bastaba realizar una transformación en el orden material
económico, pues de esta transformación se desprendería, como por arte de magia,
la transformación de la conciencia”, palabras éstas que en este punto están
lejos de nuestra Venezuela gracias al trabajo incansable del presidente Hugo
Chávez y al apoyo de millones de venezolanos que ven en él un igual, un guía.
Las luces de la nueva aurora de la conciencia llegarán en Octubre con el voto por la revolución, ello permitirá afianzar las
estructuras políticas, económicas, morales y culturales con el objetivo de
alcanzar la verdadera transformación de este país y así veremos nacer
indiscutiblemente al hombre nuevo, ese que siempre pregonó el Comandante Che Guevara,
líneas revolucionarias con las que reflexionamos: “Para
llegar al pueblo hay que sentir al pueblo, hay que saber qué es lo que quiere,
qué es lo que necesita y qué es lo que siente”, expresión que sabe y práctica nuestro presidente.
Las anteriores palabras son sumamente certeras, pues quien olvida al
pueblo se olvida así mismo, olvida que un revolucionario es aquel que tiene
como norte la solidaridad, el reparto equitativo de los bienes de producción,
claro, tomando en cuenta sus aptitudes y su labor en la sociedad, ello lo
tiene en cuenta nuestro presidente cuando afirma: “El socialismo, no es una palabra, es una categoría. Un todo social de
derecho y de justicia, no puede ser otro que un Estado Socialista. Una Sociedad
justa de iguales”.
Entonces podemos afirmar que el 7-O los votos del
pueblo serán soles y voces que nos permitirán seguir viviendo en revolución con
el Presidente comandante Hugo Chávez al
frente del timón que enrumba a Venezuela
a las aguas calmas del socialismo y
así continuar disfrutando de un país que crece como las flores en mayo. Finalmente,
legamos un poema donde tratamos de reflejar nuestra pasión y solidaridad
con este Proceso:
El pueblo estaba en la calle/como crisol de
alborada/ las voces y las banderas/eran fieles llamaradas/ Discursos, también
abrazos/pueblo de faz complacida/como el río que se engalana/cuando se va la
sequía/El futuro era presente/Venezuela de alegría/estaba nuestro país/lleno
de sabiduría/El pueblo estaba en la calle/no tendría más cadena/quien lucha con
dignidad echa a la borda las penas/.
Por la red:
Creación y Formación
Jairo
Brijaldo vocero principal Correo e:
brijaldoa@yahoo.com
Manuel Barreto suplente.
Editorial
David José Figueroa González vocero
principal Correo e:
davidfigs@hotmail.com
Guillermo González suplente;
Organización
César Tovar vocero principal Correo e:
cesarrtovar@hotmail.com
Neida
Párraga suplente
Mesa del Alba
David Figueroa Figueroa vocero principal Correo e: figueroadavidr@hotmail.com
Soledad Vásquez suplente,
Seguridad Social del Escritor
Samuel López como principal Correo e: samuellopez33@gmail.com
Luis Gallardo suplente;
Eventos y Bienales
Radamés Giménez vocero principal Correo e: radgime@hotmail.com
Laura Ojeda suplente;
Integración de las Letras, las Artes y Colectivos culturales,
Yony Osorio vocero principal Correo e:
yonyosorio75@gmail.com
Linda
Cristina López suplente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)